Un saludo, Ojito Saltón.
miércoles, 29 de octubre de 2014
miércoles, 22 de octubre de 2014
VIRTUALISMO Y VIRTUOSISMO
Principio del formulario
Final del formulario
VIRTUALISMO
Y VIRTUOSISMO
La realidad
a veces parece una ilusión propia de nuestra mente colectiva. Lo virtual es, y
ha sido siempre parte de nuestra vida. La humanidad ha vivido viajes a “otros
mundos” de forma natural.
Las personas
podemos vivir fantasías sexuales (por ejemplo) con alto grado de excitación
corporal sin más que nuestra imaginación, o soñamos con “realidades virtuales”
mientras dormimos, de forma natural, la política crea su propio mundo (espacio
cibernético político).
La
diferencia fundamental entre los virtualismos naturales y los políticos es que
éstos últimos son artificiales e intentan estimular la capacidad de sumergirnos
en lo irreal, en su ciberespacio, haciéndonos olvidar la cruda realidad que
vivimos. El virtuosismo del político consiste por tanto en dominar la técnica
para llevarnos hacia el “mundo virtual” que han creado para sus propios intereses.
La realidad virtual necesita de un espacio simulado donde se desarrolle la
acción. Ha de existir un programa que gobierne su funcionamiento, y un
“diagrama de flujos” que indique las diferentes interacciones con la sociedad.
Descubrir este programa desde el interior del ciberespacio creado es misión
casi imposible, y por esto es trabajo inútil la confrontación de ideas con
aquel que vive en su propia realidad virtual.
En pocos
meses nos vamos a sumergir en una cascada de campañas pre y electorales. Los
partidos pondrán en marcha sus estructuras para intentar sumergirnos en sus
realidades virtuales, poniendo sobre la mesa del ciudadano argumentos y
propuestas que consigan “sacarnos” de la cruda realidad que vivimos... Si
miramos hacia atrás, podemos observar como las grandes promesas, ahora
realidades virtuales, volverán a aparecer en nuestras vidas como supuesta tabla
de salvación. Participación ciudadana, atención a las personas, gestión
eficiente y rigurosa, pleno desarrollo, oportunidades para los jóvenes,
austeridad, transparencia y equidad, ..., como objetivos filosóficos generales,
o bien mejores infraestructuras, sanidad y educación pública de calidad en
nuestra ciudad, conservatorio de grado medio, gestion eficiente de los
servicios públicos.... como objetivos mas concretos, se quedarán de nuevo en esos
“otros mundos” que la clase política crea para nosotros..
. Pocas de
estas realidades virtuales podremos encontrar años después en el mundo físico. Lo
más grave es que, dada nuestra corta memoria (la del ciudadano), nos vuelven a
mostrar una y otra vez sus cibermundos virtuales como grandes novedades
salvadoras de nuestro futuro, y no caemos en la cuenta que, por desgracia, son
eso, “virtuales”, además de añejas, la mayor parte de las veces... Es hora de
que la sociedad despierte y acabe con estas manidas prácticas que buscan una
rentabilidad política , que no social. Es una necesidad exigir a estos
virtuosos políticos que las promesas se han de cumplir, y que el que no consiga
gestionar lo que es del ciudadano con el único objetivo de mejorar la realidad
del mismo (y no de espaldas a él), ha de ser eliminado de nuestra realidad no
participando en su realidad virtual.
Al día de
hoy, seguimos con el holocausto económico de la empresa mixta de aguas, con un conservatorio
de grado medio “virtual”, con unas infraestructuras más que deficientes, con
unos sistemas educativo y sanitario en retroceso, con nuestros jóvenes emigrando
para poder subsistir, con un enorme parón de la actividad económica, con graves
desequilibrios presupuestarios del Ayuntamiento,
falta de transparencia, ....
Deseamos
que, en el menor espacio de tiempo posible, las realidades “virtuales de los
políticos se transformen en realidades físicas para el ciudadano, y nuestros representantes sean virtuosos en el
mundo real, y no solo en su ciberespacio.
Juan Carlos
Cdlls
.
Etiquetas:
Corrupción,
Juan Carlos CdLIS,
Participación ciudadana,
Política
Suscribirse a:
Entradas (Atom)